Muy cerca de la trigésimo cuarta Feria del Libro de Miami, la prestigiosa organización cultural del Miami Dade College ha dado a conocer su Programa de Autores Iberoamericanos por donde desfilan muchos de los escritores que hoy por hoy están marcando la pauta de la literatura en el idioma de Cervantes. Un total de 86 autores se presentan en esta esperada sección, de los cuales 41 viven en el sur de la Florida.

La apertura de las presentaciones, el domingo 12 de noviembre, en su sede habitual, el Campus Wolfson del MDC en pleno downtown, corre a cargo de la reconocida escritora española María Dueñas, quien llega con su nueva novela La templanza. Dueñas dialogará con la escritora y periodista Mirta Ojito. Esta sesión cuenta con traducción simultánea al inglés.

Ese mismo día, con la asistencia del ex presidente dominicano Leonel Fernández su compatriota el cineasta y escritor Jimmy Sierra entrega a sus lectores el Diccionario cultural dominicano.

El cierre del programa, por otra parte, pertenece a una de las voces más distinguidas de la literatura latinoamericana, quien ha sido invitado frecuente de la Feria. Se trata del premio Cervantes, el escritor chileno Jorge Edwards, quien presenta La última hermana y Prosas infiltradas, en conversación con su colega Carlos Alberto Montaner, el domingo 19 a las 6:30 p.m., en sesión con traducción simultánea al inglés.

Del lunes 13 al viernes 17 de noviembre, la Feria ocupa los salones del Campus Wolfson en horarios de 7:00 y 8:00 p.m., con una variedad extraordinaria de autores y temas actuales e históricos. El lunes se le rinde tributo al novelista cubano Carlos Victoria, en el décimo aniversario de su desaparición física, mientras otros de sus compatriotas se dan cita para poner a consideración de los numerosos lectores la literatura que se escribe en la diáspora.

Libros de fotos y sobre diseño ocupan una sesión especial, mientras los poetas se reparten varias actividades para leer sus versos. Yara Montes, Ena Columbié, Orlando Rossardi, Julio Llerena, Legna Rodríguez, Alberto Muller, Luis González, Cruz Lizette Espinosa y Pablo Medina, entregan sus versos a los devotos de la poesía.

La afamada escritora Isabel Allende regresa a la Feria durante una sesión bilingüe el miércoles 15 de noviembre a las 6:00 p.m. para presentar Más allá del invierno.

El jueves, la periodista Olga Connor se une al director de cine de La Bella del Alhambra, Enrique Pineda Barnet donde departirán sobre sus más recientes libros. Connor: El arte de la entrevista y Pineda Barnet una obra de teatro reveladora El juicio de la quimbumbia.

El viernes 17 temprano concurren escuelas elementales a la Feria y se producen fascinantes encuentros entre estudiantes y escritores en español del Programa Iberoamericano. Ese día concluye  con un panel dedicado a celebrar el cincuenta aniversario de Cien años de soledad a cargo de prestigiosos estudiosos del tema como Juan Carlos Botero, Mónica Prandi, Pablo Brescia y Suzanne Jill Levine.

El sábado 18 y el domingo 19, la Feria se vuelca a la calle y el Programa de Autores Iberoamericanos intensifica sus sesiones, desde las 11:00 a.m. El evento toma los predios exteriores del campus con multicolores kioscos, varios escenarios y puestos de comida, entre otros atractivos para toda la familia.

Libros de autoayuda y un panel con Alvaro Vargas Llosa, quien presenta El estallido del populismo, junto a los periodistas y escritores Juan Manuel Cao y Carlos Alberto Montaner, abre el sábado, que luego continúa con un panel periodístico y de crítica cinematográfica donde figuran Roberto Madrigal (Críticas desde afuera), Luis de la Paz (Soltando sorbos de vida) y Alejandro Ríos (La Mirada Indiscreta).

Luego llega la novela del español Ray Loriga, Rendición, quien mereciera el importante Premio Alfaguara 2017, así como otras novedades narrativas en las voces autorizadas de Jorge Zepeda Patterson, de México, Alonso Cueto, de Perú, y Luis Leante, también de España.

El sábado continúa y concluye con una avalancha de narradores y paneles temáticos de primer orden, donde se destacan, entre otros, Carlos Alberto Montaner, Uva de Aragón, Matías Montes Huidobro, Margarita Rosa de Francisco, José Lorenzo Fuentes, Ronaldo Menéndez, Luciano Bellelli, Yolanda Arrieta y José Ignacio “Chascas” Valenzuela.

Ese mismo día se presenta el creador de cómics argentino Liniers.

En otra área de la Feria, se celebra el IV Seminario de Literatura Infantil-Juvenil y Lectura, realizado en colaboración con la Fundación Cuatrogatos, bajo el tema: Desafíos de los libros para niños y jóvenes en tiempos convulsos, con distinguidos cultivadores del género procedentes de España y Latinoamérica.

El domingo 19 de noviembre, último día de la Feria, poetas hispanos de los Estados Unidos se unen en una sesión: Omar Villasana, Reinaldo García Ramos, Gustavo Pérez Firmat y Ana Vidal Egea, mientras otros autores presentan nuevas propuestas dentro de la literatura LGBT: Odette Alonso, Ernesto Fundora y Carlos Pintado.

Mayra Santos Febres regresa a la Feria y deleitará a sus lectores  junto a otros narradores que también acaparan la atención del programa en español como son: Xavier Velasco, Care Santos, Premio Nadal de Novela 2017, así como  Yolanda Reyes, entre otros.

Se unen en panel autores que cultivan el género de la novela negra, Gabriel Goldberg, Juan Carlos Méndez Guédez y Esther Bendahan, así como escritoras que dilucidan la realidad colombiana como Patricia Engel, Pilar Vélez y María Clara Ospina.

Como cada año, la Feria del Libro de Miami hace de nuestra ciudad la capital literaria del Hemisferio. La calidad, variedad, novedades editoriales así como el repaso de los consagrados siguen siendo algunos de sus sellos distintivos. Es una fiesta cultural que hermana a toda la comunidad en la lectura y el libro.

Feria del Libro de Miami
Noviembre 12-19, 2017
Campus Wolfson (300 N.E. Segunda Avenida)