Debido a ahorros tributarios federales que comienzan en 2018, FPL no tendrá que aumentar sus tarifas para pagar por los gastos sin precedentes incurridos tras el huracán Irma – ahorrándole un promedio de $250 a cada uno de los 4.9 millones de clientes de FPL
Ya entre las más bajas de la nación, la cuenta típica de cliente de 1,000 k-Wh de FPL caerá a casi 30 por ciento por debajo del último promedio nacional, con una disminución de $3.35 por mes que entrará en vigencia el 1 de marzo con la finalización de la recuperación de costos por el huracán Matthew.
Ahorros tributarios en los años futuros pueden permitir que FPL continúe el acuerdo tarifario actual y evite un aumento general de la tarifa básica hasta fines de 2022
Florida Power & Light Company anunció hoy que los clientes no pagarán un recargo por la restauración del huracán Irma como se esperaba anteriormente. En su lugar, FPL planea aplicar ahorros tributarios federales hacia el costo de restauración del huracán Irma de $1.3 mil millones, que le ahorrará un promedio de $250 a cada uno de los 4.9 millones de clientes de FPL.
Además, puede que FPL utilice futuros ahorros tributarios federales para continuar operando bajo el acuerdo de tarifa básica actual más allá del plazo inicial, que abarca hasta 2020, por hasta dos años adicionales.
«Este momento de la reforma tributaria federal, después del huracán más caro en la historia de la Florida, creó una oportunidad inusual y sin precedentes. Creemos que el plan que hemos esbozado es la manera más rápida de comenzar a pasar ahorros impositivos a nuestros clientes y el enfoque más apropiado para mantener las tarifas bajas y estables en los próximos años», dijo Eric Silagy, presidente y director ejecutivo de FPL.
El huracán Irma fue una de las tormentas más grandes y poderosas que jamás haya azotado a la Florida, y la respuesta de FPL no tuvo precedentes tanto en escala como en la velocidad del restablecimiento de energía. La compañía había anunciado previamente su intención de comenzar a recuperar el costo de restauración de $1.3 mil millones mediante la implementación de un recargo en las cuentas de los clientes hasta 2020.
La capacidad de aprovechar los ahorros tributarios federales de esta manera se logra mediante el acuerdo de tarifa básica actual de FPL, que se negoció con la Oficina del Defensor Público y otros grupos de clientes y fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Servicios Públicos de la Florida en 2016. El acuerdo estableció parámetros para tarifas básicas y recargos por tormentas desde 2017 hasta al menos 2020.
«Nuestro acuerdo de tarifas actual brinda la posibilidad de utilizar los ahorros tributarios federales para compensar por completo los costos de restauración del huracán Irma, que ofrece un beneficio inmediato para los clientes, y también la oportunidad potencial de evitar un aumento general de la tarifa básica por hasta dos años adicionales», dijo Silagy.
Manteniendo las cuentas de los clientes bajas
Mientras que los precios de casi todos los productos y servicios han aumentado en los últimos años, la cuenta típica de cliente residencial de 1,000-kWh de FPL se ha mantenido muy baja. De hecho, la cuenta típica de FPL es más baja hoy que hace más de 10 años.