El programa SciGirls lanza su cuarta temporada en PBS. SciGirls está inspirando a las chicas listas y curiosas a explorar las ciencias (Science), tecnología (Technology), ingeniería (Engineering) y matemáticas (Math), o STEM. Esta nueva temporada tiene un nuevo giro: Mientras que todavía se centra firmemente en STEM, estos seis episodios nuevos celebran el idioma y la cultura del grupo de crecimiento mas rápido y el más joven en los Estados Unidos: La Población Latina!  El estreno de la nueva temporada de esta serie ganadora del Premio-Emmy empieza el primero de febrero 2018 en PBS KIDS (Revise su programación televisiva local) o vea la nueva temporada en la red http://pbskids.org/scigirls.
Esta temporada de SciGirls es protagonizada por chicas adolescentes—y no actores—que son inteligentes, creativas, y con las cuales toda niña se puede identificar.  Las SciGirls colaboran con científicas para solucionar desafíos relacionados con STEM, mejorar sus comunidades y hacer nuevas amistades. En estos episodios pioneros, Las SciGirls y sus mentores abordan aventuras científicas hablando español e inglés, y honran sus herencias mexicanas, puertorriqueñas, dominicanas, guatemaltecas, argentinas, colombianas, ecuatorianas, y salvadoreñas. Los episodios tienen subtítulos en ambos idiomas, asegurándose de que todos los televidentes puedan participar en el aprendizaje de STEM.
Y como siempre, el estilo de aprendizaje de STEM promovido por SciGirls es caracterizado por la colaboración, la exploración y la diversión al máximo.  Proviniendo de todos los Estados Unidos, las superestrellas bilingües de STEM iluminan trajes de baile en Nueva York, diseñan un gallinero urbano en Colorado, crean botellas de agua inspiradas por la NASA en Texas, exploran la ecología de árboles en Puerto Rico, diseñan un proceso simplificado para una despensa de alimentos en Arizona y crean un programa de ejercicio físico para mejor las salud de una comunidad en California. El personaje animado, Izzie sigue siendo parte de SciGirls.
Además de estos primeros episodios energéticos en español, el equipo de extensión comunitaria está colaborando con organizaciones nacionales que trabajan con los jóvenes Latinos para ofrecer programas bilingües, basados en los estándares de STEM para niños, familias y educadores.  Se puede tener acceso a todos los recursos y las actividades que son presentadas en ingles y español a través del sitio de internet.
La directora de episodios, Maria Agui Carter comentó que «SciGirls ha pasado más de una década frente a una realidad desafiante: Las chicas enfrentan mayores obstáculos para alcanzar el éxito en las carreras ligadas con STEM que sus compañeros masculinos. Estas barreras son aún mayores para las jóvenes hispanas. La cuarta  temporada de SciGirls, con su enfoque en presentar episodios que son culturalmente receptivos y en español, es nada menos que innovador.»
La Directora de Competencia Cultural, Alicia Santiago concuerda con los sentimientos de Agui Carter diciendo que: «Nuestra investigación recalca el hecho de que las chicas deben ver mujeres empleadas en campos de STEM, mujeres y profesionales que reflejen sus herencias y experiencias Latinas. En asociación con educadores hispanos, padres y líderes comunitarios, SciGirls escogió mujeres Latinas excepcionales y profesionales de STEM para inspirar y capacitar a las chicas en esta temporada de la serie, y lo ha hecho usando el lenguaje y estilo que es exclusivamente suyos.»
La serie que fue descrita como «algo genial» por la revista Parenting Magazine se enorgullece de destacar a los innovadores, pensadores y exploradores Latinos emergentes de STEM. Ya sea que las chicas estén interesadas en seguir estudios en STEM, convertirse en futuras líderes en carreras y materias relacionadas a las ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas o simplemente en explorar su mundo, ¡la nueva temporada bilingüe de SciGirls les da la bienvenida a todos a la «fiesta de la ciencia»!