A bailar danzón en el Koubek Center con el gran Federico Britos y la Orquesta Sinfónica del MDC. En el mes del amor, febrero 17 a las 8:00 p.m.
Reminiscencias de una edad de oro en Mansión y Jardines Koubek
Miami, 5 de febrero, 2018 – ¡Póngase sus zapatos de baile! El Koubek Center del Miami Dade College (MDC) regresa con otra edición de su popular serie Little Havana Social Club, que inicia su temporada con ¡Danzón Cubano! Un baile social de salón al estilo de los años cuarenta. La velada al aire libre, contará con Federico Britos y su conjunto y la Orquesta Sinfónica del Miami Dade College, ganadora del premio Emmy, conducida por el director Alberto Bade, en un tributo a las leyendas de la música cubana Barbarito Diez, Benny Moré, y Cachao, el sábado 17 de febrero, a las 8 p.m., en los Jardines del Koubek Center.
El danzón es un género musical cubano, y un baile lento y refinado entre parejas, con un desplazamiento conciso y pausas elegantes, para que los participantes del baile puedan escuchar paisajes instrumentales virtuosos. El aspecto característico del danzón, también reverenciado en México y Puerto Rico, se ha vuelto simbólico: la cercanía de los bailadores, el balanceo de las caderas y el uso mínimo del espacio bailable, limitado a “un solo ladrillo”. Como enuncia el periódico The Guardián: “… el origen del elegante baile en tres pasos se remonta a la ciudad de Matanzas, en la costa norte de Cuba, en 1870. Miguel Faílde, el padre del danzón, combinó ritmos europeos y africanos con los cuales las parejas se movían con gracia y precisión, coqueteando amablemente entre sí, y estableciendo una narrativa con sus cuerpos. Las mujeres, sosteniendo un abanico o flores, se agitan y giran, pero con solo breves tanteos y contactos visuales”.
La serie Little Havana Social Club proseguirá el mes siguiente con el ritmo de la Colombia del Pacífico, en una Chirimía, fiesta al estilo callejero, con Rancho Aparte el sábado 24 de marzo; y en la primavera, con Betsayda Machado, “la Voz de Venezuela”, ofrecerá las emotivas voces y percusión del alma afrovenezolana, el sábado 21 de abril.
Federico Britos está considerado como un titán del violín, igualmente experto tanto en el mundo del jazz como en el clásico. Nacido en Montevideo, Uruguay, comenzó a tocar el violín a los cinco años, y a los once, el renombrado violinista rumano George Boulanger estrenó una de sus composiciones. Su talento alcanzó el más alto nivel, desempeñándose como violinista principal, solista, y posteriormente concertino de las mejores orquestas sinfónicas de Uruguay, Venezuela, Perú, Cuba y el sur de la Florida.
Britos ha trabajado con algunos de los principales músicos latinoamericanos: Astor Piazzolla, Bola de Nieve, Cachao, Joao Gilberto, Dorival Caimi, y Vinicio de Moraes, y con leyendas del jazz como Dizzy Gillespie, Dexter Gordon, Duke Ellington, Nat King Cole, Benny Goodman, Charlie Haden y Charlie Byrd. Ha compuesto y grabado incontables piezas para orquesta, grupo de cámara y baile, así como bandas sonoras para el cine, televisión y teatro. Además, ha ganado varios premios Grammy por su trabajo con Charlie Haden, Bebo Valdés e Israel “Cachao” López.
El portentoso violinista ha participado en los más importantes festivales de jazz: Montreux Jazz Festival; San Francisco Jazz Festival; International Jazz Festival en Espoo, Finlandia; Bern and Basile Jazz Festival (Suiza); y Django Reinhardt Festival en Birdland Jazz Club de Nueva York, y como invitado especial en el homenaje The Grappelli Legacy en diciembre de 1998 en el Carnegie Hall, conmemorando el primer aniversario del fallecimiento de Stephane Grappelli. También se ha presentado en el Kennedy Center con Cachao, Néstor Torres, José Feliciano, Juan Luis Guerra, Gloria Estefan y Paquito D’Rivera, en el programa Americanos, producido por James Edward Olmos.
Acerca de Alberto Bade y la Orquesta Sinfónica del Miami Dade College
Bade es profesor y director de la Orquesta Sinfónica del MDC. Dedicado defensor de la educación musical, fundó el MDC Honors String Festival y es asiduo instructor invitado y conductor de orquestas juveniles locales. Además, se desempeña frecuentemente como director invitado en orquestas de Madrid, Berlín, Munich y San Petersburgo, Rusia. Ha ganado dos premios Emmy por sus presentaciones televisadas con la Orquesta Sinfónica del MDC, además de las distinciones Educational Outreach, y el Maestro Award que otorga el alcalde del condado Miami Dade, por sus presentaciones y contribuciones educacionales en la ciudad de Miami.
Reconocido por su dinámico estilo, orientación y pasión musical, se ha hecho merecedor de una reputación como notable director joven. Su presencia escénica carismática y potentes interpretaciones de un amplio repertorio, le ha hecho ganar la atención nacional e internacional, y su método diverso lo ha llevado a trabajar con artistas del mundo clásico y del jazz como Ed Calle, Trío de Negroni y Federico Britos.
Bade se graduó en el MDC, y obtuvo posteriormente la Licenciatura en Música de Estudio y Jazz, así como una Maestría en Música en la Universidad de Miami, antes de trasladarse a Nueva York para realizar estudios de posgrado en Juilliard School. Ha estudiado con algunos de los educadores de dirección orquestal más prestigiosos como Vincent La Selva, Kenneth Keisler y el legendario Jorma Panula.
QUE: Little Havana Social Club: ¡Danzón Cubano!
con Federico Britos y su conjunto y la Orquesta Sinfónica del Miami Dade College
CUANDO: Sábado 17 de febrero a las 8 p.m.
DONDE: Koubek Center
2705 S.W. 3rd St, Miami
BOLETOS: $20 compra anticipada / $25 el día de la presentación en koubekcenter.org
Deja una respuesta