14 países rechazan las presidenciales convocadas por el chavismo.
La presencia del Maduro no será bienvenida en la Cumbre de las Américas

(La canciller de Perú, Cayetana Aljovín, en el centro, junto a los ministros de Exteriores del Grupo de Lima.)

El Gobierno venezolano está cada vez más solo en la región. Es la primera consecuencia de la convocatoria de elecciones presidenciales para el 22 de abril, una decisión unilateral del ch avismo adoptada sin el respaldo de la oposición. El calendario y las reglas del juego de esos comicios obtuvieron el sonoro rechazo de los 14 países que integran el Grupo de Lima, entre los figuran las mayors potencias de América Latina. Los cancilleres reunidos en la capital de Perú analizaron el escenario que se abrió tras el fracaso de la mesa de diálogo de República Dominicana.
La ministra peruana de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín, anunció que la presencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, “ya no será bienvenida” en la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Lima del 13 al 14 de abril.
Los venezolanos están llamados a votar apenas ocho días después en unos comicios sin garantías. En este contexto, la declaración conjunta del grupo insta al sucesor de Hugo Chávez a presentar un nuevo calendario electoral, lo que coincide con una de las exigencias de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Los países de esta alianza –formada por México, Argentina, Colombia, Brasil, Canadá, Paraguay, Costa Rica y Panamá, entre otros- debatieron y apoyaron la decisión de revocar la invitación de Maduro a ese cónclave.
El argumento, explicó Aljovín, lo ofrece un texto aprobado en 2001 en Quebec durante la tercera edición de la cumbre: “Cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en cualquier estado del hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del Gobierno de dicho Estado en la Cumbre de las Américas”. Con esta premisa, y considerado que en Venezuela el consenso constitucional saltó por los aires el pasado mes de julio con la elección de una Asamblea Nacional sin voces críticas con el chavismo que funciona como brazo ejecutor del régimen, el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski decidió “reconsiderar la participación” en la cita de las autoridades de ese país.
El Grupo de Lima, que toma nota de la investigación abierta por la Corte Penal Internacional de La Haya y del último demoledor informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la calidad de la democracia en Venezuela, incide en su rechazo a estos comicios. El diseño de la convocatoria, consideran los países
miembros, “imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles, con
la participación de todos los actors políticos venezolanos, con observación y estándares internacionales, y reiteran
que unas elecciones que no cumplan con esas condiciones carecerán de toda legitimidad y credibilidad”.
La declaración suscrita por los cancilleres recalca, además, “que no puede haber elecciones libres y Justas con presos políticos, sin la plena participación de los partidos politicos y líderes detenidos o inhabilitados arbitrariamente, con una autoridad electoral bajo el control del Gobierno”, en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Horas antes del inicio de la quinta reunión, un grupo de venezolanos representantes de los partidos y movimientos
de oposición entregó una carta a los cancilleres, en los que solicita cuatro medidas. Una de ellas es “poner en marcha un plan de emergencia de apertura de un canal humanitario, para proveer la ayuda humanitaria en comida y medicinas para el pueblo de Venezuela”. Algunos de los firmantes fueron Paulina Facchín, en representación de la Unidad; Juan Daniel Tapia de Primero Justicia, y miembros de Acción Democrática, Voluntad Popular y Operación Libertad. La medida fue aceptada y comentada por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín.
“Es una situación que nos llena de tristeza porque [los venezolanos] llegan en las peores condiciones, con necesidad
de medicamentos, de atención en salud, y de comida. [El Gobierno de] Venezuela tiene que pensar en su gente. Estamos listos para apoyar y colaborar para que tengamos un canal humanitario”, expresó Holguín en el Palacio de Torre Tagle, la sede de la Cancillería peruana. Colombia sufre desde hace semanas una crisis migratoria debido al éxodo masivo de venezolanos que ingresas al país andino a través de más de 2.000 kilómetros de frontera terrestre.
“Estamos satisfechos de que han recogido uno de nuestros planteamientos, pero además porque Perú declara persona no bienvenida a Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas. Lo veníamos solicitando, porque era una sentencia moral que los ciudadanos podamos hacer frente al dictador Maduro: los crímenes de lesa humanidad deben ser sentenciados a través de tribunales competentes, pero los ciudadanos podemos establecer sentencias morales contra quienes tienen las manos manchadas de sangre”, dijo Paulina Facchín después de escuchar la declaración de los cancilleres.

Pedro Pablo Kuczynski:

“Mi gobierno ha decidido que presencia de Maduro no es bienvenida”, Pedro Pablo Kuczynski señaló que la decisión del Gobierno del Perú tomada en torno a la próxima Cumbre de las Américas es respaldada por el Grupo de Lima

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), afirmó que el Gobierno del Perú ha decidido que la presencia de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, en la VIII Cumbre de las Américas, “ya no es bienvenida”.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe del Estado se pronunció en torno al encuentro que sostuvo el Grupo de Lima en la capital peruana, donde se abordó
el anuncio del adelanto de la fecha de elecciones presidenciales en Venezuela, prevista, ahora, para el próximo 22 de abril.

“Considerando la actual situación en Venezuela, mi gobierno ha decidido que la presencia del president Nicolás Maduro en la VIII Cumbre de las Américas, ya no es bienvenida. Esta decisión cuenta con el respaldo del Grupo de Lima y se sustenta en la Declaración de Quebec del 2001”, comentó el mandatario.

En ese sentido, PPK señaló que la Declaración de Quebec sostiene que cualquier alteración o rupture inconstitucional del orden democrático en un Estado “es un obstáculo insuperable para su participación en el proceso de Cumbres de las Américas”.

Tras esto, el presidente de la República estimó que el mencionado encuentro internacional, que se desarrollará en Lima los días 13 y 14 de abril, “será un éxito con la presencia y respaldo de los demás presidentes”.
Cabe mencionar que la decisión del Gobierno del Perú de declarar que la presencia de Nicolás Maduro no es bienvenida en la próxima Cumbre de las Américas fue comunicada, en un principio, por la canciller Cayetana Aljovín tras el encuentro que sostuvo con representantes de los países que conforman el Grupo de Lima.

En ese sentido, el mencionado grupo señaló en su pronunciamiento conjunto que respeta la decisión del Perú de reconsiderar la participación del Gobierno de Venezuela en el citado foro internacional.