“La Universidad Pontificia Bolivariana es la primera institución educativa en Latinoamérica en recibir la certificación ‘Carbono Neutro’”
- La UPB recibe por parte del ICONTEC la certificación internacional ‘Carbono Neutro’.
- El Carbono Neutro es el equilibrio entre las emisiones de carbono liberado y las de carbono reducido, mitigado o compensado por una institución.
- La UPB se ratifica como fábrica de oxígeno y pulmón de Medellín. El campus, ubicado en Laureles, cuenta con un área verde de 68.450 m2, un espacio que alberga más de 1.400 árboles y en el que habitan más de 30 especies de aves.
El 13 de febrero, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) entregó la certificación de ‘Carbono Neutro’ a la Universidad Pontificia Bolivariana.
La UPB es la única institución de educación superior que cuenta con esta certificación en Latinoamérica. En Colombia, son 11 empresas que han recibido esta certificación del Icontec, quien es el único ente avalado por la International Organization for Standardization – ISO para entregarla.
Esta certificación es otorgada a las organizaciones que, después de la medición de la huella de carbono, encuentran un equilibrio entre las emisiones de carbono liberado y sus procesos de reducción y mitigación. La Universidad desarrolló un proceso de 4 fases para alcanzar la meta de neutralidad: medición, reducción, verificación y compensación.
“Esta es la primera Universidad en Colombia y Latinoamérica que obtiene esta certificación y realmente es ejemplo para muchos. Es importante enseñar más sobre este concepto para crear un impacto y un cambio real en una ciudad como Medellín, en donde vivimos una situación compleja en cuanto a la contaminación”, explica Adriana María Alonso Rozo, directora regional del Icontec.
Por su parte, para el Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, “esta certificación da cuenta de lo que hemos venido trabajando en función de nuestro ambiente. Como universidad tenemos un gran compromiso y contamos con el conocimiento y la solidez para seguir optando por acciones amigables ambientalmente”.
Deja una respuesta