SANTIAGO, 18 de octubre de 2019 /PRNewswire/ — Motivados por la COP25, AndesWines.com anunció la estructuración del « Tour del Vino del Cambio Climático que recorrerá Viñedos Antiguos» como parte de una investigación que lleva más de 17 años en más de 4.000 kilómetros desde Arica Parinacota hasta Patagonia para determinar donde están los viñedos más antiguos que trajeron los inmigrantes al país.

El objetivo es visitar sectores donde antiguamente pese a que existían viñedos aislados, estos no maduraban debido al frío y la lluvia,  y ahora, con el aumento de temperaturas y menor cantidad de lluvias, comenzaron a madurar, generándose incluso, establecimiento de nuevos viñedos en zonas pre-cordilleranas, en la costa y sectores de secano.

Desde el año 2000 el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales– que por más de 11 años se ha desempeñado como Wine Specialist del Crucero National Geographic Explorer Expedition Ship, comenzó a recorrer Chile a través de Exploraciones Vitivínicolas para visitar viñedos antiguos que se extendieron en el país y se perdieron en el tiempo.

El Tour del Vino del Cambio Climático visita parras viejas de Cabernet Sauvignon de 40 y más de 140 años en Maipo y Bio Bio (San Rosendo), además de Carmenere plantado en 1945 en la región de Ohiggins y también en Alto Jahuel en el Valle del Maipo, donde se descubrió esta cepa perdida en Chile que se confundió con Merlot por muchos años.

Como extensión al tour, se visita un viñedo de montaña a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar cerca del ski resort de Portillo donde se produce el vino Cornisa Syrah-Malbec de Viña El Escorial del Valle de Aconcagua en la región de Valparaiso.

Para los visitantes que no pueden salir de Santiago, se organizarán catas temáticas de vinos en inglés y español de vinos de zonas extremas donde degustarán vinos de variedades como Cinsault, Moscatel de Alejandria, Malbec, Carmenere, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc y Chardonnay, dependiendo del gusto de los visitantes, incluyendo además, una explicación del establecimiento de los viñedos en Chile.

Cabe destacar que Maximiliano Morales trabajó como Gerente de un programa de  CORFO que fue apoyado por el Ministerio de Agricultura llamado Nodo Estratégico Chile Vitivinicola 2.0 para crear la hoja de ruta de la industria del vino basada en viñedos antiguos + cambio climático + nuevos productos + estrategias de comercialización para establecer el hecho de la extensión de la frontera vitivinícola de la industria del vino.

Contacto Prensa:
Sergio Bustos C.
andes@andeswines.com
http://www.twitter.com/andeswines
Teléfono: 56-9-6639 3482

FUENTE Andes Wines